Actualidad. Vuelve el Cristo de Mayo: tras tres años suspendida se retoma la tradición instaurada en 1
Tras superar la pandemia de coronavirus, los feligreses podrán volver a realizar la tradicional procesión por el centro de Santiago.

Vuelve el Cristo de Mayo: tras tres años suspendida se retoma la tradición instaurada en 1647
Santiago de Chile
Mayo trae consigo una de las tradiciones religiosas más arraigadas en Chile: la celebración del Cristo de Mayo. Esta festividad, que combina elementos de la fe católica con la cultura y las tradiciones locales, congrega a miles de fieles y devotos, año tras año.
La procesión tendrá lugar a las 16:00 horas desde la Iglesia de San Agustín, ubicada en calle Estado, y luego finalizará con una eucaristía a las 17:30.
La historia del “Señor de los temblores”
La historia del Cristo de Mayo se remonta al siglo XVIII, cuando llegó a Chile una imagen del Cristo crucificado procedente de España. Desde entonces, esta imagen sagrada se ha convertido en un objeto de veneración y devoción para numerosos chilenos.
La particular historia se remonta al 13 de mayo de 1647, cuando en plena colonia, un sismo de magnitud 8,5 habría afectado a la zona central de la “capitanía general de Chile”, la que dejó cerca de mil personas fallecidas, provocando que la iglesia de San Agustín quedara prácticamente en el suelo.
Episodios recomendados
- Suscríbete
- SuscríbeteBárbara Figueroa responde a críticas por candidaturas en primarias
El miércoles - 21:11
- SuscríbetePrimarias y el ajedrez de posibilidades
El miércoles - 46:27
- SuscríbeteUn funeral narco, definiciones de primarias, y más
El miércoles - 08:39