Respeto a DD.HH. y a la democracia es nuestro principal objetivo: presidente Gabriel Boric
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reveló en La W que el pasado 20 de septiembre, en la mañana,

Desde la Asamblea General de la ONU que se celebra en Nueva York, W Radio conversó con el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien habló sobre la agenda multilateral que se adelanta para, en palabras del mandatario, tratar de “colaborar con las instancias que promueven la democracia y los derechos humanos”.
De esta forma, el presidente Boric reveló que el pasado 20 de septiembre, en la mañana, sostuvo una reunión con el presidente Gustavo Petro en un panel de alto nivel para enfrentar la crisis climática.
“Tenemos compromisos compartidos y Colombia ha levantado una voz muy fuerte en defensa de la biodiversidad, para que los países que son mayores emisores de gases contaminantes se hagan también responsables de la crisis que generan (sobre) los países más vulnerables”, expresó Boric.
El mandatario también afirmó que este encuentro estuvo relacionado con el respeto a los derechos humanos y a la democracia en el mundo, ya que “ese es el principal objetivo de nuestra estancia acá”.
Así mismo, sostuvo: “También vamos a compartir experiencias respecto a la salud pública universal, que es algo que nos demandan las poblaciones porque la democracia no es solo discurso. Tienen que proveer soluciones concretas a las necesidades de la ciudadanía y sabemos que temas como salud, seguridad o pensiones son tremendamente urgentes e importantes”.
Además, el presidente Boric habló sobre su discurso ante la Asamblea General, en el que abordó temas como la situación política en Nicaragua y Venezuela.
“Nosotros vivimos la política siempre situada, no es solamente una discusión de principios, sino que es de las cosas y hechos que suceden y que hacemos que sucedan. Por eso, es importante que, cuando haya vulneraciones a la libre determinación de los pueblos y a los derechos humanos, se levante la voz”, explicó el presidente Boric.
También aseguró que eso se debe a que Chile ya vivió su propia crisis política por cuenta de la dictadura militar: